Electromigrafía de superficie (EMG)

  • Inicio
  • Electromigrafía de superficie (EMG)

Es la técnica que permite representar gráficamente la señal eléctrica con la que puedes valorar la función neuromuscular. Analiza la integridad de todo el sistema motor que incluye las neuronas motoras superiores e inferiores, la unión neuromuscular y el músculo permitiéndonos medir la actividad muscular y conseguir resultados sobre la función neuromuscular del paciente en tiempo real.

¿Cómo funciona la EMG de superficie?

Detecta la actividad eléctrica generada por el paso del impulso nervioso, que provoca la despolarización de la membrana de la célula muscular durante la excitación. Si la despolarización alcanza un determinado valor umbral, se genera un potencial de acción.

Por tanto, la EMG mide de una manera indirecta la actividad muscular, ya que es capaz de determinar si el sistema nervioso está reclutando activamente un músculo durante una tarea específica.

¿Para qué sirve la EMG de superficie?

  • 1. Identificar cuáles son las sinergias musculares alteradas que se han producido por la lesión/dolor, es decir un déficit en un músculo puede implicar un exceso de coactivación en otro contribuyendo aún más a la mala función de una articulación después de una lesión.
  • 2. Detectar inhibiciones o excesos de reclutamiento que provocan déficits físicos (pérdida de fuerza y movilidad).
  • 3. Eliminar el dolor reeducando la función neuromuscular por medio de biofeedback, es decir, reeducar la función muscular con movimiento es clave para evitar recaídas en la lesión y asegurar la perpetuidad del tratamiento.
  • 4. Permite reevaluar al paciente y comprobar que el plan de tratamiento ha funcionado.

Por lo tanto, en Rehabilítate Cancún contamos con EMG de superficie una herramienta que permite medir la actividad muscular y conseguir resultados sobre la función neuromuscular del paciente en tiempo real y que con el uso de los músculos correcta y eficientemente ayudará a mejorar la actividad, el rendimiento y minimizar el riesgo de lesión.